
El Salto
Diario Digital
Andalucía
Carmela Negrete 6 DIC 2020 11:53
Gulliver Producciones pone su documental Rojo Tinto este fin de semana en abierto en Youtube con ocasión del día del minero. La cinta relata un capítulo poco conocido de la lucha obrera y la autogestión en Andalucía de forma subjetiva.

A mediados de los años 90 se constituía en Huelva la Sociedad Anónima Laboral (SAL), el intento de los mineros de Río Tinto de hacerse cargo de la explotación por su cuenta después de que la multinacional Freeport-McMoRan decidiese cerrarla. Un capítulo poco nombrado de la historia reciente del movimiento obrero español. Y más desconocida, si cabe, que la autogestión en Río Tinto, es el germen de ésta, que la periodista Blanca Gómez y el ingeniero y profesor Agustín Ríos describen con detalle a través de sus entrevistados en el documental Rojo Tinto: la importancia de la Escuela Profesional SAFA de la mina y el papel en ella a principios de los años 70 del director de la misma Miguel Ángel Ibáñez Narváez, recientemente fallecido.

El jesuita asegura en la cinta que le trasladaron a otro destino “porque enseñábamos a pensar”. Un aprendizaje participativo y una pedagogía revolucionarias que formarían el carácter de los mineros que dos décadas después se negaron a aceptar las leyes del mercado. También aparecen entrevistados el impulsor del sindicato Comisiones Obreras en Huelva Venancio Cermeño, el líder sindical Ricardo Gallego, el sindicalista Joaquín Santos y el sacerdote Antonio Rioja. Aunque la película está realizada desde el punto de vista personal del director Agustín Ríos, ya que los hechos narrados forman parte de su infancia, Ríos explicaba a El salto cómo se documentó a conciencia.

