El mayor molino del Guadalquivir aflora de nuevo

En el Diccionario Geográfico, Estadístico e Histórico de Pascual Madoz, el exhaustivo inventario nacional del siglo XIX, se deja claro que el conocido como el Molino Harinero de la Aceña de Lora del Río, de principios del siglo XVIII o anterior, no es poca cosa: con seis piedras de molienda, según se describe, es el que se encuentra en “mejor estado y por su fábrica y situación se considera el primero del Guadalquivir, moliendo en las 24 horas 600 fan.”.


A pesar de la envergadura –la azuda o presa que canalizaba el agua tiene 350 metros de largo y seis de ancho y los grandes bloques de granito aún pueden verse en el lecho del río– ha sido un ejemplo más del olvido en el que suele caer el patrimonio fabril.


El Ayuntamiento, con el empuje de la Plataforma Vecinal Hospital Puente de Hierro, está dando pasos ahora para que se recupere el edificio que queda, la sala de moliendas, y que pueda ser visitable, como un ejemplo más del patrimonio histórico de la Vega sevillana, donde aguas abajo se conserva como referencia también el molino de la Aceña de Alcolea, del siglo XV.


El empuje de una plataforma vecinal
La Plataforma vecinal Hospital Puente de Hierro es un colectivo que desde finales de 2019 está luchando porque salgan adelante varios proyectos que considera importantes para Lora. Uno es la rehabilitación y puesta en uso del edificio del molino harinero, junto a la construcción de un acceso bajo rasante que una el paseo de Kevin López con el Puente de Hierro, de principios del siglo XX.

https://www.diariodesevilla.es/provincia/mayor-molino-Guadalquivir-aflora-nuevo_0_1538246515.amp.html

Y otro gran ejemplo, la Aceña de Alcolea del Río en el río Cordones.

https://www.diariodesevilla.es/provincia/Alcolea-del-Rio-molino-La-Acena-CHG-regenerara-entorno_0_1481551991.html

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: