
Es una antigua ciudad minera, en Riotinto, su nombre, Urium, es bellísimo, nos trae ecos mitológicos de las sociedades ancestrales que fundaron Andalucía. Desde Tartesos a lo que hoy somos….

Proyecto para la intervención en el yacimiento romano de Corta del Lago, Riotinto.

Riotinto, vista desde el cielo, es una inmensa cicatriz en el paisaje, una mancha desertificada por la actividad industrial minera. Su historia la cuentan los restos diseminados por el territorio de antiguas civilizaciones como tartesios y romanos, estructuras de roca y metal levantadas por los ingleses en el siglo XIX e instalaciones mineras sin escala propias de las tecnologías del último siglo. La cuentan su paisaje, la tierra y sus estratos, los vacíos y llenos de sus relieves excavados, el río de aguas rojas que emana de sus entrañas.

En una situación privilegiada al borde de la explotación de Cerro Colorado, nos encontramos con el yacimiento minero de Cortalago, vestigio de la Urium romana. Debido a que bajo ella existe mineral, el yacimiento se estudia, se excava y documenta para conocer todas sus fases. Finalmente, el desmantelamiento de la estratigrafía provocará el fin del cerro testigo de 3000 años de vida, con ocupación desde el siglo IX a.C hasta el II d.C.

En el proyecto se propone la implantación de un muro que resguarda el yacimiento de la explotación, evitando la desaparición del mismo y dando el soporte para la creación de un centro de rehabilitación ecológica y patrimonial del territorio con la mirada puesta en el próximo fin de la actividad minera.
