![Panorama_Fabricando_el_Sur [1280x768]](https://fabricandoelsur.files.wordpress.com/2013/03/panorama_fabricando_el_sur-1280x768.jpg?w=640)
Ante la gravísima situación por la que atraviesa el Patrimonio Industrial Andaluz, el sábado 9 de marzo, convocados por la plataforma ciudadana Salvemos la fábrica de vidrio la Trinidad, se ha constituido, en la sede de la Asociación Tramallol, en Sevilla, la Coordinadora andaluza de Patrimonio Industrial “Fabricando el Sur”.
A este encuentro han acudido 12 asociaciones andaluzas que tienen entre sus objetivos la defensa de bienes de patrimonio industrial, junto a expertos e investigadores. Durante la reunión se expusieron los casos de estudio y las reivindicaciones de cada uno de los colectivos asistentes. Aquí podéis leer una crónica del encuentro.
Las conclusiones de este análisis describen una gravísima situación del patrimonio industrial de Andalucía marcada por las transformaciones urbanas y territoriales, el expolio de importantes testimonios patrimoniales, la realización de proyectos de intervención sobre zonas patrimoniales industriales carentes de rigor científico, la desaparición de las personas que protagonizaron los hechos industriales, la destrucción física de importantes archivos, la inexistencia de una estructura museográfica andaluza. Todo ello en un escenario marcado por la ausencia de una planificación integral de los recursos patrimoniales generados por la industrialización andaluza.
Desde Fabricando el Sur queremos contribuir con nuestra experiencia y trabajo solidario a resolver esta delicada situación que, en estos momentos de crisis, necesita propuestas viables desde el conocimiento del patrimonio industrial, la innovación metodológica de su interpretación y la eficiencia en la gestión de tan importantes recursos.
Fabricando el Sur solicitará una entrevista al Consejero de Cultura y Deporte para exponerle esta situación.
Este blog – todavía en costrucción – pretende ser una plataforma de encuentro donde se ofrecerá a todos los ciudadanos información sobre las actividades de las asociaciones que componen la coordinadora y de los principales bienes del patrimonio industrial de Andalucía, así como documentos prácticos como una guía didáctica para escolares, un manual de protección y activación para los ayuntamientos y un protocolo para solicitar espacios en desuso por colectivos ciudadanos.
Sevilla a 9 de marzo de 2013
Relación de asociaciones y colectivos asistentes:
Asociación de amigos del molino de Gines (Sevilla).
Asociación en defensa de las chimeneas y del patrimonio industrial (Málaga).
Asociación histórica Retiro Obrero (Sevilla).
Asociación La Maquilla, Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba).
Asociación Nacional Olearum. Cultura y Patrimonio del aceite (Málaga).
Asociación para la conservación y difusión del Patrimonio Histórico La Volaera, Nerja (Málaga).
Asociación Planuente (Sevilla).
Asociación Salvemos Toblerone (Almería).
Asociación sevillana de amigos del ferrocarril (Sevilla).
Asociación Tramallol (Sevilla).
Colectivo Proyecto Arrayanes, Linares (Jaén).
Fundación Riotinto, Minas de Riotinto (Huelva).
Grupo de estudio Silos y Graneros.
Grupo de estudio La Ciudad Crítica-Barriada SECEM (Córdoba).
Laboratorio de Patrimonio Industrial Eiffel.
Plataforma ciudadana Salvemos La Fábrica de vidrio La Trinidad (Sevilla)
Muestran su apoyo:
Asociación de amigos del ferrocarril de Almería
Asociación Cultural Lieva, Sierra de Aracena (Huelva).
Asociación granadina de amigos del ferrocarril y del tranvía (Granada).
Plataforma en defensa del museo de azúcar, Torre del Mar (Málaga).